Ingeniería en Biotecnología

24.07.2017

La Ingeniería en Biotecnología es la primera carrera en el área de las ciencias biológicas que se impartirá en UNEMI. Ha sido aprobada por el CES y será impartida en 10 semestres, y a partir del 8vo puedes especializarte en Biotecnología Vegetal o Biotecnología computacional. A continuación te informamos de los conocimientos y habilidades a adquirir (perfil de egreso), de los campos donde desempeñarte profesionalmente (perfil ocupacional) y de procesos donde puedes aportar tus nuevos saberes (espacio ocupacional). Al final encontrarás la malla curricular con las asignaturas que te ofrecemos durante la carrera.

Ejemplos de empresas que utilizan la biotecnología en sus productos o servicios 

PERFIL PROFESIONAL

La Ingeniería en Biotecnología de la UNEMI formará ciudadan@s con sólidos conocimientos en biología molecular, microbiología, bioinformática, innovación y gestión de proyecto biotecnológicos, entre otras especialidades, así como en técnicas actuales para el manejo de procesos industriales y de laboratorio. La(El) graduad@ de Biotecnología tendrá una visión integradora de las áreas de acción de la biotecnología, especialmente en agricultura, ambiente y alimentos, para así contribuir con sus conocimientos y habilidades a la evolución de industrias como las agroexportadoras de alimentos, de farmacia, o la remediación de pasivos ambientales. Las (Los) biotecnólog@s de la UNEMI serán promotores de innovaciones tecnológicas con alto valor agregado a partir de la biodiversidad y de desechos y subproductos, y aplicará sus conocimientos tanto a nivel industrial, de microempresas o laboratorios de investtigación o servicios. De igual forma la(el) graduad@ estará habilitad@ para ejercer la investigación científica por lo que podrá optar a posgrados a nivel nacional e internacional, así como para crear emprensas propias de base biotecnológica.     


Ejemplos de centros de investigación públicos y privados que emplean la biotecnología, tanto a nivel de laboratorio como de innovación de productos y servicios.

PERFIL OCUPACIONAL

La (el) ingenier@ en Biotecnología de la UNEMI será capaz de desempeñarse en diferentes campos de actuación,

  • PRODUCCIÓN. Sistema productivo industrial, público o privado. Empresas agropecuarias, forestales y agroindustriales (ej. caña de azúcar, cacao, plátano, banano, arroz, y café) que dispongan y quieran beneficiarse de la implementaciónde biotecnologías en sus procesos productivos (alimentos, petróleo, manufactura, farmacéutica, etc.)
  • EMPRENDIMIENTOS PRIVADOS. Negocios propios de pequeña escala como laboratorios especializados de diagnóstico de patógenos yasea en vegetales, animales o humanos, empresas de producción de bioinsumos para la agricultura o la remediación ambiental, empresas de asesorías.
  • ACADEMIA. Sistemas nacionales de educación superior, ciencia y tecnología, tanto públicos como privados. Centros de investigación o universidades en las que se aborden líneas relacionadas con la biotecnología, biodiversidad y cienccias de la vida en general.
  • GESTIÓN PÚBLICA. Centros de salud y laboratorios de servicios en los que se utilicen técnicas de biología molecular.  Institutos públicos de servicio e investigación. Ejemplo: Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), etc.. Institutos de gestión pública en materia de ciencia y tecnología (SENESCYT, SENPLADES, Ministerio del ambiente ministerios, etc.). Gobiernos nacionales, provinciales on funciones reguladoras de la biodiversidad y transgénicos.

ESPACIO OCUPACIONAL

  • Procesos de producción con base biotecnológica (ej. Fermentación, pasteurización, esterilización, producción de proteínas, etc.)
  • Emprendimiento en empresas de productos con base biotecnológica (laboratorios para diagnóstico de enfermeddes vegetales, animales y humanas)
  • Participación en proyectos de investigación en las áreas de agricultura, salud, farmacia, alimentos y medio ambiente.
  • Laboratorios de servicio y control de calidad, especialmente los ue usan técnicas de biología molecular (molécula de ADN, proteínas, ensimas, metabolitos, etc.)
  • Gestión y auditoría de proyectos en biotecnología.
  • Consultoría técnica y científica en procesos biotecnológicos.
  • Laboratorios de investigación en empresas agrícolas, agropecuarias y acuícolas para el aprovechamiento de la biodiversidad y de desechos para la creación de productos de alto valor agregado.

PERFIL DE INGRESO

La (el) aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería en Biotecnología le será más fácil e interesante su tiempo con nosotros si cree tener:

  • Motivación hacia las ciencias naturales, especialmente las biológicas, químicas, físicas; así como también las matemáticas e informáticas.
  • Habiliades básicas para el manejo de los programas de manejo de documentos, hojas de cálculo y de presentaciones, ya sea de Microsoft o de Software  libre. 
  • Interés por leer documentos impresos o en digital (algo más que leer un correo electrónico o un whatsapp)
  • Preocupación por buscar soluciones a problemas del entorno local, regional o naccional, ya sean ambientales o tecnológicos.
  • Respeto por la identidad y los derechos propios como individuo, y de sus compañeros, así como por el ambiente.
  • Disposición para los aprendizajes en laboratorios de experimentación, así como en espaios de campo (parques naccionales, agroindustrias, parques tecnológicos, plantaciones, etc.)

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar